Arte Renacentista
El cambio de mentalidad trajo consigo un nuevo estilo artístico, el estilo renacentista que buscaba su inspiración en el arte clásico de la Antigüedad. Los artistas recuperaron la simplicidad de las formas clásicas huyendo de la decoración sobrecargada del mundo gótico. El ser humano se convirtió en el centro del arte y se preocuparon por plasmar un ideal de belleza.
En la edad Media el artista era un artesano que no firmaba sus obras; esta situación cambio radicalmente en el Renacimiento. Los artistas firmaban su obra y buscaban éxito y reconocimiento con ella. Además los artistas poseían una gran cultura y cultivaban varias disciplinas, fueron escultores, pintores, arquitectos, incluso inventores y científicos.
Para poder desarrollar su labor de los artistas contaban con la ayuda de mecenas, personas pudientes que financiaban las obras y protegían a los autores.
La arquitectura
Los arquitectos renacentistas recuperaron el uso los elementos clásicos: arco de medio punto, frontones, bóvedas y columnas clásicas (dóricas, jónicas y corintias) que sustituyen totalmente a las formas góticas.
Los edificios toman proporciones mas bajas, porque deseaban adaptarlas a las proporciones del ser humano. Los edificios se decoran de forma sencillas y austera.
En el Quattrocento destaca por encima de todos Brunelleschi, primer artista completo pintor, escultor y arquitecto autor entre otras obras de la cúpula de la capital de Florencia, Sus obras fueron imitadas por toda Europa.
En el Cinquecento por encima de todo sobresale la construcción de la Basílica de San Pedro en cuyas construcción participaron tres de los arquitectos mas famosos de la época: Miguel Ángel, Bramante y Maderno.
La pintura renacentista se caracteriza por la búsqueda de la perspectiva. El color, las escenas y la perspectiva se utilizan para crear diferentes planos y dar sensación de profundidad.
La fuente de inspiración es la Antigüedad clásica, el cuidado por las proporciones de las figuras y las búsqueda del ideal de belleza.
Los temas de los cuadros se amplían y además de los temas religiosos se representan escenas mitológicas, retratos y desnudos.
En el Cuattrocento destaca la obra deBoticelli por su perfección en el dibujo y la captación de la idea de movimiento.
Pero es en el Cinquecento donde la pintura alcanza sus más altas cuotas de perfección con Leonardo da Vinci (La Gioconda, La última cena), Miguel Ángel (frescos de la capilla Sixtina), Rafael (Escuela de Atenas, Stanza della Signatura,..) y Tiziano ( de la escuela veneciana : retratos y cuadros mitológicos y religiosos)
La escultura
La escultura también siguió los modelos de la Antigüedad clásica, prestando especial atención a las proporciones y al estudio anatómico de los personajes lo que hizo proliferar los desnudos. Fueron también muy abundantes los retratos y las estatuas ecuestres.
La mayor parte de la esculturas se realizan en bronce y en mármol y entre los artistas más importantes destacan: Ghiberti ( puertas de baptisterio de Florencia), Donatello (con su obra el David) y por encima de todos ellos el extraordinario escultor de Cinquecento Miguel Ángel Buonarroti con sus obras maestras: el Moisés, el David y la piedad.
¿ Por qué los artistas de esta época aprendían más de un oficio ?
¿ Por qué no había autores anónimos ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario